Logo
6 de 10 Artículos
Turkish President Tayyip Erdogan

‘No Se Admiten Judíos’: Mientras Erdogan Elogia a Hamás, el Antisemitismo Aumenta en Turquía

"No Se Admiten Judíos", decía el letrero en inglés y turco sobre Rağman Şahaf, una librería de libros usados al lado de la Universidad de Estambul, no lejos del famoso Gran Bazar de la ciudad. Incluso después de que el letrero fuera retirado el viernes 27 de octubre, el propietario de la tienda dijo que defendía el mensaje.

Las pancartas y grafitis antiisraelíes, junto con las banderas palestinas, se han convertido en algo común en Estambul, ya que muchos de sus ciudadanos se enfurecen por la respuesta de Israel a los ataques de Hamas del 7 de octubre que dejaron más de 1.400 muertos. También han circulado imágenes de taxis con carteles que dicen que sus conductores no servirán a los israelíes.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha tenido una relación de altibajos con Israel durante sus 20 años como jefe de Estado de Turquía, ha defendido firmemente las acciones de Hamas el 7 de octubre, calificando a la organización terrorista de "grupo de liberación". En respuesta, Israel retiró a sus diplomáticos de Turquía.

La retórica antisemita se ha extendido por toda la política turca. Un día después de que un hospital en Gaza fuera alcanzado por el lanzamiento de cohetes el 17 de octubre, un político del partido gobernante AKP de Turquía, Süleyman Sezen, que representa a un pequeño municipio llamado Atakum en la ciudad de Samsun, en el Mar Negro, dijo en una audiencia pública que estaba orando por el alma de Hitler, y agregó que el mundo encontrará la paz cuando se limpie de judíos y que el Holocausto fue "inconcluso".

El 10 de octubre, el parlamentario de Huda-Par, Şahzade Demir, se dirigió al parlamento turco, pidiendo la revocación de la ciudadanía para los judíos turcos si se ofrecen como voluntarios para el ejército israelí. Días después, un medio de comunicación de extrema derecha pidió la desnaturalización de los judíos turcos, bajo la falsa afirmación de que todos tienen doble ciudadanía israelí.

Todo ello equivale a un ambiente tenso para los judíos turcos, que ahora suman alrededor de 15.000 y descienden principalmente de familias sefardíes, pero también incluyen comunidades asquenazíes, romaniotas y mizrajíes. Ese número era cercano a 80.000 en el año de fundación de la república de Turquía en 1923, hace exactamente 100 años el domingo. (JPost / Noticias VPI)

“Se han aumentado más que los cabellos de mi cabeza los que me aborrecen sin causa; se han hecho poderosos mis enemigos, los que me destruyen sin tener por qué. ¿Y he de pagar lo que no robé?" - Salmo 69:4