Lámpara de Aceite Insólita con Menorá del Templo Encontrada desde la Epoca en que los Romanos Prohibieron la Entrada de Judíos a Jerusalén
Una rara lámpara de aceite de cerámica del siglo IV d.C. descubierta recientemente durante las excavaciones de las autoridades de antigüedades israelíes cerca del Monte de los Olivos en Jerusalén se mostrará al público por primera vez durante la actual festividad de Janucá, dijo la IAA el jueves 26 de diciembre.
La lámpara inusual está decorada con imágenes relacionadas con los servicios en el Segundo Templo judío en Jerusalén, incluida una menorá del Templo (que tenía siete brazos, a diferencia de las menorás de nueve brazos utilizadas durante Janucá).
También se representa en la pequeña lámpara una pala de incienso, que los sacerdotes del Templo usaban al hacer ofrendas, y un lulav, la hoja de palmera datilera utilizada durante la fiesta de Sucot. La lámpara fue desenterrada hace unos meses y fue descubierta intacta, una rareza para objetos de este tipo, dijo un funcionario de la IAA a los medios israelíes.
Después de examinarlo, se determinó que el artefacto "sobresaliente" tenía 1.700 años de antigüedad, datando de finales del período romano, lo que hace que el hallazgo sea "particularmente sorprendente, ya que tenemos muy poca evidencia de la existencia de un asentamiento judío en Jerusalén y sus alrededores de este período", dijo Michael Chernin, director de la excavación.
El Segundo Templo fue destruido en el año 70 dC, y el emperador romano Adriano suprimió la revuelta de Bar Kojba en el año 135 dC, después de lo cual los judíos fueron expulsados de Jerusalén y luego rebautizada como Aelia Capitolina. (TOI / Noticias VPI)
Las sugerencias, opiniones y referencias a las Escrituras hechas por los escritores y editores de Noticias VPI se basan en la mejor información recibida.
¿Desea ver más de VPI? Síganos en Facebook: https://www.facebook.com/visionforisrael ¡y haga clic en “me gusta” si le gustamos!